
La madera tiene interesantes ventajas con respecto a otros materiales de construcci贸n, como su car谩cter sostenible y reciclable o su relaci贸n resistencia-peso. Uno de los principales beneficios de trabajar con madera es la聽rapidez de construcci贸n, pudiendo realizarse las obras en menor tiempo que con otros materiales. Esto se debe a que la madera es un material id贸neo para industrializar los procesos de fabricaci贸n de componentes. La industrializaci贸n de estos procesos requiere una聽normalizaci贸n de las dimensiones聽de los diferentes productos de madera.聽En el art铆culo de hoy os hablamos de las聽dimensiones de la madera aserrada estructural, las comerciales y las nominales. La normalizaci贸n de las dimensiones de la madera aserrada es un tema聽poco avanzado en Espa帽a. Existen varias series dimensionales, pero estas pueden variar de una especie a otra, as铆 como dentro de la misma especie seg煤n la procedencia. A la hora de comprar madera aserrada estructural es recomendable permanecer dentro del abanico de dimensiones comerciales que existen en la pr谩ctica. Resulta m谩s c贸modo escoger entre medidas conocidas, ya que el聽precio est谩 determinado聽y hay m谩s probabilidades de聽encontrar piezas de esas dimensiones, que obtener piezas fabricadas con unas dimensiones exclusivas. En Europa聽se imponen principalmente las medidas con las que trabajan los pa铆ses n贸rdicos, como Suecia o Noruega dado que su influencia domina en el mercado de la madera europea. La gama de dimensiones de madera aserrada estructural es relativamente amplia, alcanzando un聽m谩ximo de secci贸n聽de 15 x 30 cm.
Este solo es un m谩ximo orientativo ya que, si bien es m谩s dif铆cil y caro, se pueden encontrar en el mercado secciones de mayores dimensiones. Se recogen los t茅rminos relativos a las dimensiones de la madera estructural aserrada en la norma UNE EN-844-6 y los m茅todos de medida en la norma UNE EN 1309-1.
Aparte de esto las聽dimensiones definidas de cada pa铆s聽son diferentes y van asociadas una unas聽clases resistentes determinadas. Esto es interesante ya que permite conocer las clase resistente de la pieza de madera que se est谩 empleando, siempre que no se disminuya la secci贸n de la pieza al trabajarla. Esto son las dimensiones comerciales, es decir, las dimensiones est谩ndares en el mercado. Las dimensiones nominales por otro lado son aquellas especificadas en el proyecto de la estructura o las indicadas por el aserradero.
Las dimensiones finales de una pieza pueden diferir de las dimensiones nominales en unos聽rangos de tolerancia聽recogidos en la UNE EN 336. Estas tolerancias se aplican en madera con secci贸n comprendidas entre los 22 y los 300 mm y con la misma humedad cada vez que se toman las dimensiones.